Biografía

Recuerdo que a los 6 años tenía una maleta llena de soldaditos del Oeste americano y también indios Apaches, recuerdo que jugaba con ellos y cuando toda la escena estaba montada cogía un papel, lo doblaba en forma de libro, y empezaba a escribir una historia. Creo que esta fue mi primera experiencia literaria como escritor. Más tarde, a los catorce o quince años, llegaría a mí la poesía, gracias a Miguel Hernández y a su poema “Elegía a Ramón Sijé”, un poema que dejó tal impacto en mí que ya jamás pude apartarme de la poesía.

Escribir la biografía de uno mismo, es un tanto extraño, pues todo lo que soy, lo que siento y lo que pienso está en mis poemas. Mediante mis poemas podréis encontrarme e incluso sorprenderme con cosas de mí que desconozco.

Lo poco que puedo añadir y que no está en mis poemas, contaros que nací en un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona, Sant Quirze Safaja, en 1970. Adoro y me apasiona la lectura, tanto que de pequeño me ponía el despertador antes de ir a la escuela para poder leer, y durante el paso de mi vida, cada día le he sacado tiempo a la lectura, como si se tratara del paso de una página de un libro que no quieres terminar. Pienso que la universidad de todo escritor es la lectura.

Me presenté a un concurso literario y fui galardonado con el Primer Premio de Relato <<Joan Mercader>> de Castellterçol y finalista de I Concurso de Micro Poesía <<Jaume Roig>> de Callosa d’en Sarrià.

Publiqué en 2008 varios poemas en el libro <<Tusitala>>, de la Escuela de Escritores de Madrid y en la Revista Literaria “El Rosario”, de Argentina.

Mi primera obra publicada en solitario en 2012, fue el poemario <<Dioses de Agosto>>, una experiencia inolvidable, en la que yo por primera vez, estaba al otro lado de las tapas de un libro y, lo que leía era mío.

Participé en el libro colectivo “Generación Subway” en su apartado de Poesía, así como en otras antologías de diferentes temáticas, desde 2015 al 2018.

Gané el I Premio de Poesía Playa de Ákaba, en el año 2015, con mi segundo poemario <<El Caminante de hojalata>> y en mayo de 2016 publiqué mi tercer poemario <<Todos los rincones del mundo>>.

Mi poesía nació del silencio, un silencio que me obligó a escribir por dentro durante mucho tiempo y, cuando pude expresarla, el alivio no fue mayor, como decía María Zambrano: <<la poesía es realmente el infierno>> y uno cuando entra…ya no puede salir de él.

En 2016, coordiné la Antología <<Por un puñado de poemas>>, antología poética en homenaje a las películas rodadas en Almería y que se presentó en el Festival Carboneras Literaria 2016.

Mi última publicación ha sido <<Permiso para vivir>>, un libro dedicado a nuestros mayores, escrito a cuatro manos junto a la escritora Teresa Oteo.

Soy consciente de que cada uno de los poemas, una vez escritos, ya no me pertenecen, sino que te pertenece a ti como lector. Si me lo permites, me gustaría acompañarte en este camino, donde posiblemente nos encontremos.

No sé si la poesía enseña algo de la vida, ni tan siquiera la literatura, lo único que sé, es que uno regresa siempre diferente de estos inmóviles viajes.

Menú